Lo que el viento se llevó.

Tara. Home. I'll go home, and I'll think of some way to get him back.
After all, tomorrow is another day.

Cada vez que miro el blog digo mierda, atrasa. Y me propongo: escribí algo, tratá de que el tiempo pase también ahí. Se hace muy difícil escribir más que algunas líneas.
El peso de lo otro que quiero escribir incomoda (entumece los dedos, por decirlo de alguna forma ligeramente metafórica) y dificulta ese progreso.

Leí a Esther Tusquets, el segundo tomo de sus memorias (se llama Confesiones de una vieja indecente). Es una vieja soberbia, en el buen sentido de la palabra, que me hizo quererla. Me deslumbró con una linda frase: puedo prescindir de cualquier cosa menos de los superfluo. Se refería, claro, a épocas en las que tuvo que ajustar el cinturón pero no pudo dejar de, cada tanto, perderse con una docena de ostras y una botella de buen vino blanco.
En ese sentido, también adoré la frase de Tita (Carmen Cervera, Tita, la baronesa Thyssen-Bornemisza): Cuando algo me amarga, digo como Scarlett O'Hara: lo pensaré mañana.


3 comentarios:

Anónimo dijo...

Quizá el título del blog decrete ese carácter melancólico.

Admiro ese poema de Borgés pero, seamos honestos, muchas cosas ''podrían haber sido''... y muchas otras fueron. ¿Para qué asentarlo?

No significa conformarse con la mediocre frase ''Es lo que hay''... Sino mirar el presente, hacerse cargo, y ser...

Anónimo dijo...

I know:

'Look at my face, my name is...'

Grettings.
J.

pleinderien dijo...

El título del blog no es por un poema de "Borgés". El orígen del nombre está en el blog. Es un poema de Rossetti:

"Look in my face; my name is Might-have-been;
I am also called No-more, Too-late, Farewell".

Es "in" y no "at".